Somos una agencia de viajes especializada en turismo cultural por Galicia, a través de recorridos en coche que, a lo largo de una jornada, nos permitan vivir una experiencia única descubriendo un patrimonio cultural e histórico sorprendente.
Esta ruta nos llevará por la denominada Baixa Limia, en el extremo sur de la provincia de Ourense, en la frontera con Portugal, teniendo ocasión de visitar y recorrer a pie una parte del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, creado en 1993 y que tiene una extensión de 30.000 hectáreas.
Un recorrido por la zona más oriental de la comarca de A Limia, en la provincia de Ourense por el entorno de lo que antiguamente fue la laguna de Antela, parcialmente desecada a mediados del siglo XX.
Este recorrido nos llevará por la comarca de A Baixa Limia, como paso previo a una breve e interesante incursión en la comarca portuguesa del Barroso.
Un recorrido de 40 kilómetros por el río Arnoia en la provincia de Ourense, nos permite disfrutar de uno de los conjuntos patrimoniales más interesantes de Galicia.
Esta propuesta nos lleva a tierras de Celanova en el sur de la provincia de Ourense para descubrir un interesante patrimonio en el que destaca, naturalmente, el majestuoso monasterio de Celanova.
La comarca de Monterrei es poco conocida a pesar de que ofrece interesantes ejemplos del patrimonio cultural y paisajístico ...
En esta ocasión nos vamos a las tierras del Ribeiro, en la provincia de Ourense, una de las comarcas con más peso dentro del patrimonio cultural de Galicia.
En esta ocasión nos acercaremos a las tierras altas del Ribeiro (provincia de Ourense), una zona vinícola en la que podremos conocer pequeñas iglesias románicas.
Interesante recorrido por la orilla sur de la Ribeira Sacra ourensana que nos permitirá descubrir algunos de los ejemplos de su patrimonio cultural, como son los monasterios de S. Pedro de Rocas, Santa Cristina y Santo Estevo de Ribas de Sil.
Remontamos el Sil para descubrir el monasterio de San Paio de Abeleda, el castillo de Castro Caldelas, o la necrópolis altomedieval de San Vítor de Barxacova
La confluencia de los ríos Miño y Sil es uno de los puntos más interesantes de la Ribeira Sacra por su espectacular paisaje y por los ejemplos del patrimonio artístico que nos ofrece esta zona.
En la orilla derecha del Sil, entre el río Cabe y la aldea de Doade, podemos descubrir un patrimonio cultural sorprendente: miradores, monasterios y viñedos en localizaciones de película.
El tramo del Miño entre los ayuntamientos de Pantón y Escairón es, sin duda, una joya, por sus maravillosos paisajes y por su interesante patrimonio histórico y artístico.
En esta ocasión podemos disfrutar de unos paisajes más suaves en las riberas del Miño, a lo largo del tramo de 80 km comprendido entre Os Peares y Chantada, siempre por la orilla derecha del río.
Las montañas de Lugo nos ofrecen parajes únicos para disfrutar de un patrimonio natural y artísticos excepcionales: la iglesia de Hospital de Incio, el monasterio de Samos o el precioso embalse de Vilasouto son algunos ejemplos.
El extremo nororiental de Galicia nos ofrece entornos como el castro de Viladonga, el monasterio de Meira, el pedregal de Irimia o el bosque de la Fraga da Marronda. Un lujo para los sentidos!
En esta ocasión os invito a recorrer la Mariña Central y Oriental en el noreste de Galicia, (Mondoñedo, Lourenzá, Trabada…), tierras de antiguos obispos bretones.
La provincia de Lugo esconde grandes sorpresas desde el punto de vista del patrimonio cultural como veremos en esta ruta a través de los ayuntamientos de Friol, Guntín y Palas de Rei.
Esta comarca lucense, situada casi en el centro de Galicia reúne cualidades únicas en cuanto al patrimonio cultural se refiere.
En este recorrido descubriremos algunos ejemplos del patrimonio cultural de la comarca del Eume, en torno al Parque Natural Fragas do Eume.
Uno de los paisajes más originales de Galicia es el que nos podemos encontrar en el curso alto del río Eume, en el entorno de la Serra do Xistral, un gran macizo montañoso que alcanza los 1000 m. de altitud en el extremo norte de la provincia de Lugo.
Os proponemos un recorrido de apenas 60 km para descubrir los antiguos castillos que pertenecieron a la familia medieval de los Andrade ...
El Parque Natural Fragas do Eume tiene una extensión de 9000 hectáreas, lo cual nos ofrece la posibilidad de recorrer parajes de gran atractivo en el entorno del río Eume, no sólo el tramo más conocido por los turistas entre Pontedeume y Caaveiro.
Os proponemos un recorrido por la comarca del Eume para descubrir algunas curiosidades históricas y paisajísticas.
El patrimonio artístico de la denominada Ribeira Sacra se circunscribe a una delimitación artificial y, por tanto, fuera de ese marco geográfico podemos encontrar otros enclaves de enorme interés artístico o paisajístico
Uno de los principales afluentes del Ulla es el río Deza que conforma en su último tramo un paisaje abrupto en cuyo entorno se levantaron varios monasterios a lo largo de la Edad Media.
De nuevo recorremos las tierras del Deza, principal afluente del Ulla y eje fluvial de las tierras interiores de la provincia de Pontevedra que alberga desde hace siglos interesantes ejemplos de nuestro patrimonio histórico, como las iglesias románicas de Dozón y O Sisto
El Arnego es uno de los principales afluentes del Ulla y recorre una extensa área del interior de la provincia de Pontevedra.
La huella del Cister en Galicia ha sido suficientemente relevante como para que en el siglo XXI siga presente su importante legado cultural y artístico, un patrimonio único cuyo conocimiento compartiremos en esta propuesta.
Continuamos con la segunda etapa de este Caminno del Císter, un recorrido por cuatro de los monasterios que la orden cisterciense mantuvo en Galicia desde la Edad Media hasta la Desamortización del siglo XIX.
Continuamos con la tercera y última etapa de este Camino del Císter que conecta cuatro de los monasterios que la orden cisterciense mantuvo en Galicia.
Algunas comarcas gallegas tuvieron buenos ejemplos de arquitectura militar, como las fortalezas y castillos que os proponemos descubrir hoy a lo largo de unos 150 km, entre las provincias de Lugo, Pontevedra y Ourense, uno cada 15 kilómetros, más o menos y por eso os proponemos dividir el recorrido en dos jornadas.
Se trata de una ruta que, siguiendo parte de una antigua vía romana entre Chaves (Portugal) y Lugo, une dos pequeñas fortalezas que, en su momento, pertenecieron al Conde de Maceda; por este hecho y por su semejanza arquitectónica hemos establecido este recorrido entre ambas a lo largo de dos jornadas
Una de las características más singulares de la cultura de Galicia es su tradición vitivinícola y en este sentido la Ribeira Sacra ofrece grandes posibilidades para los amantes del vino a través de más de 1500 hectáreas de viñedos distribuidos en cinco subzonas que ocupan 18 municipios y dos provincias.
El río Ulla, con sus 132 km de longitud recorre el centro de Galicia de este a oeste a través de parajes de gran belleza.
Uno de los paisajes más espectaculares de la Galicia interior nos lo ofrecen las altas cimas y sierras del denominado Macizo Central Ourensán, un conglomerado de sierras y profundos valles de origen glaciar como el de Prada o éste que os comentamos, el del río Queixa, un profundo tajo enmarcado entre las sierras de Queixa (1782 m.) y San Mamede (1619 m.).
Sin duda pocas comarcas nos ofrecen una oferta histórico-cultural tan variada como la de las tierras de Sobrado, en el interior de la provincia de A Coruña.
La Sierra de O Courel está reconocida como Lugar de Importancia Comunitaria pero cualquiera que la recorra se preguntará ...
Sin duda, una parada en nuestro quehacer diario para dedicar un tiempo a la reflexión interior puede ser una experiencia altamente positiva y por ello os proponemos la posibilidad de llevar a cabo esta experiencia monástica durante dos días en uno de los monasterios más espectaculares de nuestro país.
El río Eume recorre 80 km entre su nacimiento en la sierra de Xistral hasta su desembocadura en la villa de Pontedeume a lo largo de uno de los cauces más interesantes de nuestra Comunidad.
Interesante recorrido por la orilla sur de la Ribeira Sacra ourensana que nos permitirá descubrir algunos de los ejemplos de su patrimonio cultural ...